¿Niños normalizados?

De seguro puedes llegar a pensar que este concepto no es positivo o favorable, pero es todo lo contrario, en el libro La Mente Absorbente, Maria Montessori define la normalización como “el proceso por el cual el niño abandona todos los comportamientos negativos y adquiere comportamientos positivos de una manera espontánea y sin esfuerzo” en realidad éste tipo de proceso traen como resultado niños menores de 6 años que logran sentir satisfacción por sus logros, alegría, calma, paciencia, autocontrol, empatía y autodisciplina.

Si bien no es una cualidad interna que podamos forzar y desarrollar, pero si podemos favorecerla a través del apoyo en las actividades que realizamos, la forma más efectiva de hacerlo es por medio de la vida práctica ejercicios que son fáciles de adaptar a nuestros hogares permitiéndole al niño participar en las tareas diarias de la casa como: lavar trastes, tender camas, poner la mesa, lavar la ropa, barrer, sacudir si pones atención no son actividades costosas y sus beneficios son múltiples.

Algunas actividades que podemos realizar y que poco a poco irás observando los resultados son:

  • Caminar sobre la línea: un ejercicio básico en los ambientes que promueve el autocontrol y desarrollo de la voluntad, imagina a un niño de 4 años que logra inhibir los movimientos de su cuerpo y terminar de caminar sobre ella respetando su espacio y el de sus compañeros, es increíble observarlo. Debemos cuidar que el caminado sobre ella sea muy despacio y que ambos pies toquen “punta talón” al dar el paso para que mejore su coordinación y concentración; una vez dominado podemos agregar colocar un cojín relleno de semillas sobre la cabeza, caminar con un vaso con agua, una charola con un objeto rompible o evitar que suene la campana. Aunque parece difícil al leer los niños tienen la capacidad de hacerlo y recuerda que su autoestima también se ve beneficiada al obtener el sentido de logro con las actividades.
  • Organizar sus juguetes: el orden exterior irá dando pauta a desarrollar el orden interno, estanterías bajas y a su alcance darán la oportunidad de que elija con qué quiere jugar, también apoya que cada juguete tenga un lugar específico
  • Materiales naturales: es preferible que los juguetes que tengas en casa sean de buena calidad y no en cantidad, así permites dentro de lo posible, una experiencia sensorial, otro punto también es que el plástico es prácticamente indestructible haciendo que muchas veces lo utilicen no de la forma correcta y no haya una consecuencia lógica de romperse sino se tiene cuidado, por eso se promueve el uso de vidrio y materiales rompibles

Ponlo en práctica en casa y observa qué cambios notas en tu hijo, aunque ahora en casa es casi imposible uno de los mejores tips para promover la normalización es limitar el tiempo de exposición a pantallas, los estímulos que reciben, las conductas que observan en los personajes y las realidades que muestran quedan fuera de nuestro contexto y alteran la actividad cerebral de nuestros hijos. El contacto con la naturaleza, cuentos, la vida práctica y las relaciones con otras personas darán como resultado niños más tranquilos y abiertos a probar actividades nuevas de reto.

Autor: Teresa Jaime Ortega
Guía Montessori

Ejercicio en el Embarazo

Es común que cuando iniciamos el embarazo, nos llenamos de ilusión y deseemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr un embarazo saludable, sin embargo cuando hablamos de ejercicio es bueno hacerlo de forma responsable e informada. Hoy te daré algunos tips para hacerlo .

El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, sin embargo, ocurren cambios importantes en todos los sistemas y es importante tenerlos en cuenta cuando pensamos en ejercitarnos.

Cada mamá, cada embarazo y cada situación son distintas y depende de muchos factores como puede llevar tu entrenamiento, es decir una mamá que está acostumbrada a ejercitarse, puede tener una rutina distinta a una mamá que más bien era sedentaria, sin embargo hay factores comunes que debemos cuidar.

o que NO debes hacer

1-En ningún caso y en ningún momento del embarazo se recomiendan los deportes de contacto, como es el caso de football, soccer, basketball, etc….
2-Nunca debes sobre pasar los 110-120 latidos por minuto, ya que puedes sentirte mal.
3-Ten en cuenta que tu capacidad respiratoria está disminuida por el espacio que tus órganos están ocupando y que quita espacio a los pulmones, por lo tanto nunca hagas ejercicio intenso , no debes llegar a sentir falta de respiración .
4-Están prohibidas las abdominales tipo crunch( las que siempre hacemos flexionando el tronco) aun cuando tu pancita sea pequeña , este ejercicio puede dañar tu suelo pélvico.
5-Correr no es la mejor opción, por el impacto en articulaciones y suelo pélvico, es mejor caminar o trotar a paso suave y constante.
6-No inicies una rutina de ejercicios sin consentimiento de tu ginecoobstetra, el es el indicado para darte luz verde una vez que todo este fuera de peligro
7-En el primer trimestre es mejor no usar ejercicio que requiera fuerza ni demasiado estiramiento, en este periodo prefeire solo caminatas ligeras ( no trote) pues el periodo de mayor riesgo de aborto espontaneo.
8-A menos que seas una mamá que esta fuertemente entrenada, no es recomendable cargar peso, pues ya estas cargando el del bebé, y tu suelo pélvico será quien mas lo resentirá.
9-No deporte de impacto, es decir, no saltos, no giros bruscos, no cambios energicos de dirección, etc

LO QUE SI
1-Prefiere siempre un ejercicio guiado por un experto en el tema, ya sea un preparador físico con conocimientos del tema, un fisioterapeuta especializado o un maestro de yoga perinatal.
2-Ejercicio moderado dos o tres veces a la semana es lo r
ecomendado por las instituciones de salud en el mundo.
3-Ejercicios que ayuden a fortalecer el suelo plevico
4-Ejercicios para abrir canal de parto
5-Respiraciones para ayudar en el parto
6-Cardiovascular sin sobre pasar los 110 latidos
7-Fortalecimiento de piernas, brazos , espalda y abdomen
8-Meditaciones que ayuden a crear un mejor vinculo con tu bebé
9-Bailar a diferentes ritmos
10-Ejercicios para reforzar el equilibrio.

Ahora tienes los tips básicos, disfruta el ejercicio de froma responsable en tu embarazo y acompañalo siempre de una dieta acorde a tus necesidades

¿SE PUEDE EMPRENDER SIN DINERO?

¿Cuántas veces hemos oído que se necesita dinero para poner un negocio? Y sí, muchas veces así es, sin embargo no tiene que ser así siempre.

Por eso hoy voy a darte algunas ideas para emprender y generar utilidades casi instantáneas sin invertir dinero.

Pero antes debo decirte que hay inversiones que sí deberás hacer forzosamente:

  • Invertir tiempo para crear estrategias.
  • Invertir tiempo para investigar el mercado.
  • Invertir tiempo para crear publicidad.
  • Invertir tiempo en aprender sobre marketing y finanzas.

Una vez dicho eso, vamos de lleno a ver las IDEAS PARA CREAR NEGOCIOS SIN DINERO:

  • INTERMEDIARIO. Para ser intermediario necesitas encontrar un fabricante de un producto innovador y buscar los clientes adecuados. Tú creas tu orden ante el fabricante una vez que el cliente te ordene a ti, pagas con su dinero y te quedas con ese margen de diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
  • PREVENTAS PIDIENDO ANTICIPO. Se trata de encontrar productos de fácil venta de proveedores poco conocidos, al tomar la orden pide un anticipo (la cantidad que te costará a ti de mayoreo) y señala el plazo para entregarle el producto, tu ganancia la tendrás al entregar el producto.
  • DROPSHIPPING Esta es una figura de ventas por internet, se trata de encontrar empresas que ofrezcan este servicio, subir a redes y marketplace las publicaciones y una vez que recibas una compra, tú a su vez le haces la compra a tu proveedor solicitando el envío directamente a tu cliente.
  • ENSEÑA LO QUE SABES. Todos tenemos algo que enseñar y siempre habrá algo que queramos aprender, encuentra tus talentos y ofrece clases presenciales o por internet, puedes iniciar con niños para tomar práctica.
  • INSCRIPCIÓN GRATUITA. Busca las empresas que ofrezcan inscripción gratuita para registrarte para comprar con precios de mayoreo y comienza a vender sus productos sin inversión.
  • COMISIONISTA DE BIENES INMUEBLES. Acércate a empresas inmobiliarias y a particulares para ofrecer tus servicios, ganarás cada que concretes una venta.
  • ASEADORA DE PERROS. Si eres amante de los animales, esto te encantará y será un ingreso extra al tiempo que ayudas a tu figura.
  • RECOLECCIÓN Y VENTA DE RECICLABES. En la basura está el negocio, encuentra la recicladora más cercana a tu domicilio y ofrece a tus vecinos el servicio de recolección de basura de reciclaje y llévala a vender a la recicladora, tú te ganas un dinero y tus vecinos estarán agradecidos por ayudarles a deshacerse de una parte de su basura.
  • CREA COMPOSTA. Con tus desechos orgánicos podrás crearla y venderla. Antes de iniciar recuerda tomar tutoriales que te enseñen a hacerlo.
  • SECRETARIA A DISTANCIA. ofrece tu servicio a tantas microempresas como quieras, sólo necesitarás el teléfono e internet de tu casa y mucha organización para llevar simultáneamente las agendas de varias personas o empresas.
  • Estas son algunas ideas, ahora echa a volar tu imaginación, recuerda que NO IMPORTA LO QUE HAGAS, PODRÁS LLEGAR TAN LEJOS COMO QUIERAS. Asegúrate siempre de estar tratando con empresas serias y de buscar profesionalizarte en lo que sea que decidas hacer (crea una fanpage, marca, tarjetas etc…).

¿Se te ocurre otra idea? Cuéntame.

× ¿Cómo puedo ayudarte?