CÓMO CUIDAR LOS DIENTES DE TU BEBÉ

¿Sabía que la manera en que cuide los dientes de su hijo afectará su capacidad de aprender y crecer saludablemente? ¡Con pocos minutos que dedique cada día al cuidado de los dientes de su bebé, se asegurará de que la sonrisa de su hijo esté lista para un comienzo saludable en la vida! Las prácticas de buena higiene dental en su familia ayudarán a proteger los dientes de su hijo, mejorar su salud en general y a que mantenga una sonrisa brillante.

Los gérmenes pueden desarrollarse fácilmente en la boca de un bebé (incluso antes de que le salga su primer diente). Algunos gérmenes pueden causar caries, por lo tanto, es importante que cuide la boca de su bebé incluso antes de que le salga su primer diente. Las caries en los primeros años de la niñez, también llamadas caries de biberón o caries del lactante, pueden destruir los dientes de su bebé rápidamente y transformarse en una grave infección bucal que incluso puede ser mortal si no se la trata. Los padres deben saber que su propia salud bucal también es importante para los dientes de su hijo. Ya que serán el pilar fundamental que con el ejemplo muestre a su bebé como debe cuidar su salud bucal.

Con tan solo seis meses, su bebé puede experimentar dolor o sensibilidad en las encías a medida que le salen los dientes. Frote suavemente las encías del bebé con el dedo limpio, una cucharita fría o una gasa húmeda. Dele a su bebe una mordedera limpia y fría, nieve, papilla fría, o bolsitas de té de manzanilla frías, esto ayudará a que desinflame su encía y calmar la comezón en ese periodo tan incomodo para ellos. Existen anestésicos típicos como el “kanka baby” que ayudan a entumecer sus encías y dar alivio por unos cuantos minutos cuando la comezón o el dolor es desesperante para el bebé.
Cuidados de los primeros dientes de su bebé:
Comience por limpiar la boca de su bebé a los pocos días de su nacimiento.

• Limpie las encías del bebé con un paño húmedo después de cada alimento.
• Evite compartir cucharas y “limpiar” el chupón con su propia boca.
• No mastique previamente los alimentos de su bebé antes de dárselos.
• Cepille sus dientes diariamente y acuda al dentista con frecuencia para mantener en perfecto estado su salud bucal
Por lo general, al bebé le saldrán primero los dientes frontales. Los dientes pueden empezar a salir aproximadamente a los seis meses de vida. La mayoría de los niños llegan a tener 20 dientes de leche («primarios») para la edad de tres años.
• Cepille los dientes de su bebé (¡aunque sea solo uno!) con un cepillo de dientes suave, especiales para bebé, dos veces al día.
• Aplique movimientos suaves, cortos, hacia atrás y hacia adelante.
• Cepille los dientes alrededor de 2 minutos con una ínfima cantidad o una «pizca» de crema dental con o sin flúor, aproximadamente del tamaño de un arroz. Haga una cita con el dentista para el primer año de vida de su bebé.
• Los dientes de leche son importantes, incluso aunque después se caigan, porque le ayudan a su bebé a masticar los alimentos, hablar claramente y mantienen los espacios abiertos para los dientes permanentes.
• Elabore un plan para hacer que su bebé abandone el chupón y biberón antes de los 2 años de edad. No permita que su bebé se quede dormido con un biberón que contiene leche materna, fórmula, jugo de frutas u otros líquidos azucarados.
• Para tranquilizar a su bebé al momento de dormir, ponga música suave.
• No deje que su hijo chupe los chupones sumergidos en alimentos azucarados (con azúcar, miel o jarabe).
• Cuando empiece a alimentar a su bebé con otros alimentos que no sean fórmula o leche materna, limite la frecuencia con la que le sirve alimentos y bebidas con contenido de azúcar.
• Evite que niños mayores compartan con su hijo biberones, tacitas entrenadoras y cubiertos.
• Si su bebé usa una tacita entrenadora, no deje que la use todo el día, especialmente si contiene jugo u otro líquido azucarado. Aliente el uso de una taza durante las comidas después de que cumpla 1 año de edad.
• Una vez que aparezcan las primeras caries, pueden empeorar rápidamente. Explore la boca de su bebé todos los días al cepillarle sus dientes y si nota cualquier alteración, visite a su odontólogo.

Los padres y cuidadores deben participar activamente en la salud de los dientes de sus hijos al fomentar una dieta saludable y controlar el cepillado diario.
Autor:Dra Karla Alejandra Morris Vargas

EL PRIMER BAÑO DEL RECIÉN NACIDO EN CASA 🛁🚿

¿QUÉ NECESITO?
• Agua, comprobando que este a una temperatura tolerable con la cara interna del antebrazo; si se cuenta con termómetro el agua debe de estar entre 36.5 – 37° C.
• Jabón neutro, sin perfume
• Toalla
• Esponja suave
• Bañera, con el agua suficiente con una profundidad de 10 – 15 cm, en una base firme y a una altura que se pueda manipular.
• Comprobar las condiciones ambientales: temperatura entre 22 – 25° C y sin corrientes de aire. • Crema
• Pañal nuevo
• Ropa limpia

ANTES DE EMPEZAR…
Tomar la temperatura de forma axilar al recién nacido. Si la temperatura es inferior a 36.5° C no bañar, hasta alcanzar dicha temperatura.

¿CÓMO INICIO?
Introducir lentamente al bebe en el agua de forma que la cabeza, cuello y hombros reposen sobre el brazo y la mano sujete de forma segura por debajo de la axila. Con la mano que se encuentra libre se realizará la limpieza de forma suave, sin frotar con muy poco jabón.
El principio que se debe de dar de limpieza es de lo limpio a lo sucio, empezando por cara, cabeza, cuello, brazos axilas, tórax, abdomen, espalda, piernas, pies y terminando con la zona perianal. De 0 a 6 meses se bañan boca arriba y de 6 a 2 años será mejor bañarlos sentados.

¿CUÁNTO DEBE DURAR?
De 5 a 10 min o
de 2 -3 min antes de que se caiga el cordón.

¿CÓMO LO SECO?
Para secar, se saca de la bañera, se envuelve rápidamente en la toalla, y se seca con toque suaves, sin frotar.
Colocar crema y se procederá a vestir rápidamente o
colocarlo piel con piel con la madre.

¿A QUÉ HORA LO BAÑO?
La hora ideal del baño es tarde – noche, para facilitar la relajación y el sueño del bebe. Autor: Joca Aguival. Enfermera especialista intensivista, Maestría en ciencias de enfermería

× ¿Cómo puedo ayudarte?