Crianza respetuosa: 3 tips para iniciar en la práctica.

Crianza respetuosa: 3 tips para iniciar en la práctica.
La crianza respetuosa como su nombre lo indica se basa en el respeto, en criar con amor pero, sobre todo, a través de una conducta no violenta. Este estilo de crianza busca ayudar a que los pequeños se desarrollen de forma adecuada y sepan relacionarse con los demás de manera constructiva.

Partiendo de esto, a continuación te describo los 3 principales tips para que inicies con la crianza respetuosa en tu hogar, es importante recordarte que este es un estilo de vida y si estás interesada en aplicarlo deberás poner todo tu empeño en cambiar ciertos paradigmas que puedes venir cargando de una crianza «tradicional» que en muchas ocasiones ha sido poco respetuosa.

1. PREDICA CON EL EJEMPLO.
Si tus hijos son testigos de relaciones amables y respetuosas dentro del hogar y hacia con quienes interactúas en el día a día será más fácil para ellos adoptar ese mismo trato hacia los demás. Recuerda que ellos siempre nos observan e imitan nuestra manera de relacionarnos, aún cuando pensamos que no lo hacen.

2. AVERIGUA LO QUÉ TRATA DE EXPRESAR TU HIJO A TRAVÉS DE SU COMPORTAMIENTO.
Si tu hijo está gritando, alborotado o saltando en los sillones de tu sala puede ser que necesita quemar energía o quiere llamar tu atención porque has pasado mucho tiempo alejado o simplemente porque está aburrido. Es importante recordar que cada ser humano es distinto y puede necesitar diferentes tipos de orientación, por ejemplo, un niño muy activo puede presentar mayores retos para ti y necesitará un enfoque distinto de disciplina positiva que un niño más tranquilo y reservado.

3. AYUDA A TU HIJO A CONOCER, ACEPTAR Y EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS.
«No pasó nada», «Eso es una tontería”, “No tienes motivos para estar triste”, “Deja de llorar ya” ¿Cuántas veces hemos escuchado o dicho a nuestros hijos frases así?. Mejor en lugar de enseñar a luchar contra las emociones probemos a aceptarlas, enseñar que está bien sentirlas. Sí, estás triste, sí, esto es importante para ti y te preocupa, sé empático, ponte en su lugar, acompáñalo, acepta sus emociones como válidas. Mantente cerca y hazle saber que estás ahí, para abrazarlo si lo necesita.

Son acciones prácticas y que te irán guiando y haciendo aprender cada día de estos maestros que la vida nos ha regalado: nuestros hijos.

Autor:Viridiana Jiménez Cantellan