Ejercicio en el Embarazo
Es común que cuando iniciamos el embarazo, nos llenamos de ilusión y deseemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograr un embarazo saludable, sin embargo cuando hablamos de ejercicio es bueno hacerlo de forma responsable e informada. Hoy te daré algunos tips para hacerlo .
El embarazo es una etapa maravillosa en la vida de la mujer, sin embargo, ocurren cambios importantes en todos los sistemas y es importante tenerlos en cuenta cuando pensamos en ejercitarnos.
Cada mamá, cada embarazo y cada situación son distintas y depende de muchos factores como puede llevar tu entrenamiento, es decir una mamá que está acostumbrada a ejercitarse, puede tener una rutina distinta a una mamá que más bien era sedentaria, sin embargo hay factores comunes que debemos cuidar.
o que NO debes hacer
1-En ningún caso y en ningún momento del embarazo se recomiendan los deportes de contacto, como es el caso de football, soccer, basketball, etc….
2-Nunca debes sobre pasar los 110-120 latidos por minuto, ya que puedes sentirte mal.
3-Ten en cuenta que tu capacidad respiratoria está disminuida por el espacio que tus órganos están ocupando y que quita espacio a los pulmones, por lo tanto nunca hagas ejercicio intenso , no debes llegar a sentir falta de respiración .
4-Están prohibidas las abdominales tipo crunch( las que siempre hacemos flexionando el tronco) aun cuando tu pancita sea pequeña , este ejercicio puede dañar tu suelo pélvico.
5-Correr no es la mejor opción, por el impacto en articulaciones y suelo pélvico, es mejor caminar o trotar a paso suave y constante.
6-No inicies una rutina de ejercicios sin consentimiento de tu ginecoobstetra, el es el indicado para darte luz verde una vez que todo este fuera de peligro
7-En el primer trimestre es mejor no usar ejercicio que requiera fuerza ni demasiado estiramiento, en este periodo prefeire solo caminatas ligeras ( no trote) pues el periodo de mayor riesgo de aborto espontaneo.
8-A menos que seas una mamá que esta fuertemente entrenada, no es recomendable cargar peso, pues ya estas cargando el del bebé, y tu suelo pélvico será quien mas lo resentirá.
9-No deporte de impacto, es decir, no saltos, no giros bruscos, no cambios energicos de dirección, etc
LO QUE SI
1-Prefiere siempre un ejercicio guiado por un experto en el tema, ya sea un preparador físico con conocimientos del tema, un fisioterapeuta especializado o un maestro de yoga perinatal.
2-Ejercicio moderado dos o tres veces a la semana es lo r
ecomendado por las instituciones de salud en el mundo.
3-Ejercicios que ayuden a fortalecer el suelo plevico
4-Ejercicios para abrir canal de parto
5-Respiraciones para ayudar en el parto
6-Cardiovascular sin sobre pasar los 110 latidos
7-Fortalecimiento de piernas, brazos , espalda y abdomen
8-Meditaciones que ayuden a crear un mejor vinculo con tu bebé
9-Bailar a diferentes ritmos
10-Ejercicios para reforzar el equilibrio.
Ahora tienes los tips básicos, disfruta el ejercicio de froma responsable en tu embarazo y acompañalo siempre de una dieta acorde a tus necesidades